
martes, 16 de enero de 2018
FISCALÍA DE VALVERDE IMPLEMENTA PROGRAMA PREVENTIVO PARA EL COMBATE DE LA VIOLENCIA DE GENERO E INTRAFAMILIAR.

jueves, 11 de enero de 2018
MAP ve con simpatía iniciativa de Educación para selección de directores regionales y de distritos
Por Rafael Pujols
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, expresó su simpatía por la iniciativa del Ministerio de Educación para establecer un mecanismo de selección y reclutamiento de los directores Regionales y de Distritos educativos de la Educación Pública en base al mérito.
El funcionario gubernamental hizo esta afirmación, tras recibir en su despacho la visita de una comisión encabezada por Andrés Navarro, ministro de Educación, quien presentó la propuesta para implementar una nueva metodología en la selección y reclutamiento de esos directivos.
Ventura Camejo explicó que el hecho de que se establezcan métodos que aseguren que el mérito es el principio fundamental para seleccionar y para reclutar este tipo de personal, merece la simpatía del ministerio, pues la tendencia tiene que ser hacia el concurso, la carrera administrativa, la profesionalización del servidor público.
“El Ministerio de Administración Pública ve con simpatía los planeamientos del ministro de Educación sobre una nueva modalidad a implementar para seleccionar y reclutar a los directores regionales y de distritos bajo metodologías meritocráticas,” expresó.
Precisó que desde el MAP se entiende que con esta iniciativa el Ministerio de Educación abre un proceso que ayudará a crear una nueva cultura de consolidación de la profesionalidad de los servidores públicos, en este caso de los directores regionales y de distritos, asimismo califica como un paso importante el hecho de que sean seleccionados tomando en cuenta sus capacidades, sus méritos, estableciendo una forma diferente a la que prevalece hasta hoy.
De igual manera agregó, que este proceso deberá encaminarse a establecer la posibilidad de que estos cargos sean definitivamente de la carrera de Educación.
El ministro de Educación, Andrés Navarro, abrió un proceso competitivo de selección de ternas para la designación de 18 directores regionales y 122 distritales de educación a nivel nacional.
Explicó que los candidatos a conformar las ternas serán seleccionados a través de un proceso competitivo, consistente en una rigurosa evaluación del perfil profesional, prueba de competencias, aptitudes y motivación.
Además, prueba psicométrica, prueba de conocimientos, simulaciones de casos y una entrevista personal dirigida por un panel.
“Estamos muy entusiasmados y optimistas con este proceso, sin precedentes en la historia de la educación, con apego al mandato de la Ley de Educación 66-97, y con la firme convicción de que arribaremos a una selección que aportará significativamente eficiencia en la dirección en los centros educativos, uno de los ejes de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina”, expresó Andrés Navarro.
Alcaldía de Mao limpia desagüe en las calles Duarte con J. Ismael Reyes, tapado por cumulo de sedimentos
Por Rafael Pujols
Mao, Valverde.- La Alcaldía de éste municipio, inició la limpiezas de un registro de desagüe que se encuentra tapado por el cúmulo de tierra y arena, así como otros desechos sólidos que lanza a las calles personas sin escrúpulos.
Temprano en la mañana del pasado jueves 11 de Enero del 2018, una brigada de obreros dirigidos por el Encargado de Servicios Municipales del Ayuntamiento, Domingo Padilla, se concentraron en el lugar ubicado en las calles Duarte esquina J. Ismael Reyes, para iniciar a retirar arena y tierras estancadas en un registro donde también retiran materiales plásticos, entre otros desechos que lanzan personas sin escrúpulos.
Se espera, que de bajar el agua acumulada a más tardar al medio día la problemática que afecta a los negocios y viviendas de familias del entorno pueda ser resuelta.
Domingo Padilla, explicó que están tratando de poner a circular el agua para poder sacar los desechos que tapan el registro y que para ello un buen munícipe y vecino del lugar prestó una bomba para extraer el liquido que les impide trabajar con certeza.
domingo, 7 de enero de 2018
Rancho CHITO, Tan Dominicano como yo
Rafael Pujols
Moca.- En la comunidad de Ortega en Moca, en el kilómetro 12.5, a 300 metros de la entrada del Aeropuerto del Cibao, estuve con mi familia en un precioso espacio físico rodeado de un paisaje natural que lleva por nombre Rancho Chito, donde disfrutamos de un sabroso y exquisito bufete, pero sobre todo unas atenciones de un personal atento, amable y bien educado.
Sin que esto parezca un anuncio, invito al que se crea dominicano y a cualquier extranjero a visitar este paraíso con una variable carta de comer donde te sentirás como mi familia "tan dominicano como yo".
Gracias amigos de rancho CHITO, por tantas atenciones y hacernos sentir un día tan agradable.
viernes, 5 de enero de 2018
Encuentran muerta el personaje pintoresco maeño, Juliana Reyes, del sector Enriquillo.
Por Rafael Pujols
Mao, Valverde.- Fue encontrada muerta el personaje pintoresco de esta ciudad Juliana Reyes, de 72 años de edad, oriunda del sector Enriquillo.
Su cuerpo sin vida fue encontrado en la galería de una casa ubicada en la calle Máximo Cabral esquina Sabana Larga, donde por muchos años funcionó la sede de la Dirección Regional de Educación.
La dama era conocida por su estado harapiento y su mal olor , quien por una mirada vociferaba maldiciones a las personas pero que no pasaba de ahí, ya que a pesar de su condición pedigüeña no hacía mal a nadie.
Juliana Reyes, dicen, que antes de caer a su estado de abandono poseyó una familia, pero sufrió la muerte de un hijo y la de su esposo, lo que se presume pudo conducirla a un estado de demencia y ambulatorio por las principales calles de la ciudad de los más bellos atardeceres.
Portadora de la cédula de identidad y electoral 034-0013387-6, Reyes residía en el sector Enriquillo, y desde hace un tiempo andaba deambulando por distintas calles de la ciudad harapienta, maloliente, dormía donde le cogía la noche y comía por las dádivas que las personas generosas le daba.
Con aproximadamente 12 horas de su muerte, pasado las 11:36 am, su cuerpo permaneció tirado en la galería y luego recogido por familiares a pesar de que miembros de la policía, la fiscalía y el médico legista fueron al lugar.
A las 11:09 minutos de la mañana del viernes 5 de enero del 2018, algunos familiares allegados de la difunta en una camioneta transportaron su pariente hasta la policía para luego trasladar el cuerpo sin vida de Juliana Reyes, a patología forense de Santiago, eso para determinar y despejar dudas de que haya intervenido alguna mano criminal.
lunes, 18 de diciembre de 2017
Afirma CDP no puede declararse en bancarrota, teniendo más de RD$400,000,000.00 en activos
Por Rafael Pujols
SANTO DOMINGO.- El ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Olivo De León, calificó de errónea y aviesa la insistencia de los actuales directivos de la organización de declararla en bancarrota.
En tal sentido aseguró, que en esa institución eso no es posible, entre otras razones porque posee más de RD$400,000,000.00 en activos.
El también coordinador general del Movimiento Marcelino Vega (MMV) dijo que en un artículo que el actual presidente del CDP envió esta semana a los medios de comunicación reiteró su declaratoria de bancarrota de la institución hecha hace alrededor un mes por todos sus dirigentes y del supuesto descalabro en que se encuentra o en el que ellos las han sumido en apenas tres meses que tienen dirigiéndola.
Aseguró que entre los activos del CDP se encuentra su edificio principal, con un diseño en forma de trébol, único en el país, el cual esta ubicado en la avenida George Washington esquina Doctor Horacio Vicioso del Centro de Los Héroes de esta capital.
Cito también un edificio de tres niveles totalmente equipado y con un valor que sobrepasa los doscientos millones de pesos (RD$200,000,000.00). "Me atrevería a afirmar que ronda los RD$250,000,000.00".
Otro activo del CDP es su local de Santiago de los Caballeros, un edificio ubicado en la avenida Paseo de los Periodistas del sector Villa Olímpica, y el Club del Periodista de Santiago, ubicado en Puñal, ambos valorados en más de cien millones de pesos (RD$100,000,000.00).
La edificación de San Pedro de Macorís, totalmente nueva, está valorada en alrededor de veinte millones de pesos (RD$20,000,000.00); la de La Romana, en alrededor de doce millones (RD$12,000,000.00); la de Barahona, en más de veinte y cinco millones (RD$25,000,000.00); la sede de Monseñor Nouel está valorada en unos cinco millones (RD$5,000,000.00), más 23 tareas de tierra, con un valor aproximado de diez y nueve millones de pesos (RD$19,000,000.00) para un total de 24 millones (RD$24,000,000.00); la de Puerto Plata, en unos seis millones (RD$6,000,000.00) y una aprobación para su construcción totalmente nueva de dos plantas para este 2018, de unos quince millones (RD$15,000,000.00); en Higuey existe una construcción inconclusa valorada en más de cuatro millones (RD$4,000,000.00) y una aprobación en el presupuesto del año 2018, de diez y nueve millones (RD$19,000,000.00), más diez tareas de tierra; en San Francisco de Macorís existe un local y unos terrenos valorados en más de siete millones de pesos (RD$7,000,000.00).
De León se preguntó cómo puede una institución sin fines de lucro, una organización no gubernamental, como el CDP que nada tiene que ver con ahorros y préstamos, financiamientos, producción u otras actividades lucrativas declararse en bancarrota?. Y en caso de que así fuera, tendría que pasar de inmediato a convocar una asamblea nacional para vender sus propiedades y proceder a su liquidación.
Recordó que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el término bancarrota como quiebra comercial, y más comúnmente la completa o casi total que procede de faltas graves o fraudulentas; también, como ruina económica, como desastre, hundimiento, descrédito de un sistema o doctrina.
De manera, según lo expresado por el gremialista Olivo de León, que la finalidad de esa posición de la actual directiva del CDP, es con el único propósito de echar lodo a la pasada gestión, "las actuales han ensuciado la imagen institucional del CDP, se han embarrado ellos mismos y están logrando todo lo contrario a lo pretendido".
Afirmó que podría pensarse que los directivos del CDP, conociendo lo que establece la Ley 10-91, que creó la institución, y sus Reglamentos, lo que pretendan es crear un ambiente favorable para disponer la venta de algunos de sus inmuebles, como lo habían planteado hace unos años algunos dirigentes de los movimientos que están al frente de la organización.
Llamó a la militancia del CDP a mantenerse en alerta, a no dejarse confundir con demagogia que podría tener como objetivo despojar al gremio de su patrimonio.
Consideró que esta actitud de los directivos podría además tratarse de una bola de humo para que los periodistas pasen por alto su incapacidad gerencial, lo que se manifiesta en el corte del servicio telefónico en Noviembre, el cual ya se restableció, y del seguro médico, aún sin servicio; el incumplimiento de pago de las ayudas solidarias de septiembre, octubre, noviembre y diciembre y que consisten en el pago de tres mil pesos mensuales a una cantidad determinada de periodistas en situaciones lamentables.
Dijo que a esto se agrega la deuda a los empleados del doble sueldo o salario de Navidad y de la quincena de diciembre.
Al parecer los directivos del CDP no se han percatado del grave daño que le han hecho y le continúan provocando a la institución con sus reiteradas afirmaciones de bancarrota y en contra de los pasados dirigentes, con lo que han contribuido a la desconfianza y descrédito del gremio, al extremo que los aportes logrados para la celebración de la fiesta navideña fueron mínimos, las recaudaciones por concepto de pago de la Ley 10-91 son muy escasos, inexistente el cobro de cuotas a los miembros e incluso se ha retrasado por mucho un aporte fijo de una institución privada.
Sostuvo que durante los recientes pasados cuatro años de las dos gestiones del Comité Ejecutivo Nacional del CDP y del Consejo de Administración del IPPP encabezadas por el "Olivo De León" y Mercedes Castillo, los empleados cobraron siempre, y a tiempo, se pagaron con puntualidad los servicios como la energía eléctrica, teléfono, la basura, la seguridad social, por lo cual nunca fueron suspendidos, contrario a lo que ocurre ahora.
"Espero, que los actuales directivos del CDP, estos tropezones les hagan levantar los pies y aprendan que a la dirección de estos gremios se va a servir, no a servirse, a trabajar y no ha chismear tanto", sostuvo Olivo De León.
En tal sentido resaltó que con cada actividad o gestión dejada de hacer para asegurar la preservación de los servicios, se pueden perder de manera temporal o permanente.
jueves, 7 de diciembre de 2017
Con encendido luces Navideñas, Senador de Valverde convierte la casa senatorial en un brillante y atractivo espectáculo nocturno.
Al manifestar sentirse honrado con las personas que asistieron a tan hermoso acto, el Senador invitó a todos los presentes a un brindis especial, en un ambiente donde el legislador saludó y compartió con sus invitados.