lunes, 25 de junio de 2018

Con la finalidad de prevenir el delito, Procuradora Corte Apelación de Montecristi se reúne con líderes comunitarios de Dajabón


Por Rafael Pujols
DAJABON, Rep. Dom.-Teniendo como propósito la prevención del delito de toda
índole, la Procuradora General Titular de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Montecristi, inició en esta provincia del Noroeste unas series de encuentros con líderes comunitarios y otras organizaciones sociales.


Este primer encuentro, en el que también participaron autoridades municipales, gubernamentales y representantes de otras instituciones sin fines de lucros, fue dirigido por la Procuradora General Titular de dicha Corte, Sonia Espejo, quien explicó que otro objetivo lo es la creación de la Red de Mediadores Comunitarios.

Manifestó que los integrantes de la referida Red, recibirán durante seis meses una apretada capacitación y que durante ese tiempo serán capacitados en temas de Derechos Humanos, Constitución, además como hacer denuncias de manera discreta ante el Ministerio Público, la Policía Nacional, así como otras instituciones.

Otros temas a ser impartidos, según la Magistrada Sonia Espejo, serán sobre la mediación y solución de conflictos, además de la práctica de Derecho Procesar Penal, entre otros.

En tal sentido la Magistrada Espejo, explicó que “desde la Procuraduría Regional de Montecristi, estamos impulsando una iniciativa que dio mucho resultado en la provincia Valverde, como lo es el caso de la formación de la Red de Mediadores Comunitarios”.

De acuerdo a la jurista, con esta iniciativa se busca que la gente se empodere y asuman el rol en cuanto a la prevención de hechos delictivos, violencia, así como el tráfico y consumo de drogas narcóticas.

Esto según dijo, permitirá que la población a través de sus líderes logren tener una comunidad más consciente sobre sus derechos y deberes ciudadanos y en su defecto cumplirlos a cabalidad.

Sonia Espejo dijo en ese sentido, que se inició con esta importante experiencia en Dajabón ya con el FODA conociendo cuales son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y que por tanto, en los próximos días continuaran con el tema en las provincias Santiago Rodríguez y Montecristi.

Anunció que para la primera semana de Julio comenzaran los cursos cerrados y que los participantes de los mismos tendrán que ser auténticos representantes de grupos asociativos o instituciones de servicios, para que luego puedan ser multiplicadores de los temas que se les impartan.

En dicho encuentro, que tuvo lugar en el Salón de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Dajabón, ciudad centinela de la Frontera, además de Espejo y los líderes comunitarios, estuvieron presentes Carmen Dany Minaya, Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de Dajabón; el Coronel Manolo Ciriaco y Ciriaco, del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), así como el Padre Regino Martínez, entre otros.


martes, 12 de junio de 2018

UTESA-Mao y ADOBANANO, firman Convenio Interinstitucional



El mismo permitirá desarrollar los sectores productivos y académicos de la región  Noroeste.

Por Rafael Pujols


Mao, Valverde.- El Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Asociación Dominicana de Productores de Bananos, Inc. (ADOBANANO), firmaron un Convenio Interinstitucional para establecer líneas de colaboración para el desarrollo de los sectores productivos y académicos de la provincia Valverde y la Región Noroeste.

Dicho acuerdo, que fue firmado entre el Rector de UTESA Recinto Mao, maestro Cándido Almánzar y el presidente de ADOBANANO, Simeón Fabián Ramírez Cruz, también tiene como objetivo, promover las iniciativas y proyectos que contribuyan con el desarrollo tecnológico y la competitividad del sector agropecuario en la zona.
El acto protocolar organizado para la firma del Convenio, fue iniciado por el 
conductor de la ceremonia, Lic. Aurelio Almonte,  seguido de las palabras de
bienvenida y ambientación sobre la firma

del convenio, a cargo del Sr. Rector de UTESA, Mao, Don Cándido E. Almánzar, M.A.


 
Luego, Almonte hizo la lectura del perfil General de UTESA y el de la Asociación Dominicana de Bananos.

El Rector del Recinto Universitario resaltó, que los bananeros son grandes emprendedores e inversionistas, junto a una larga lista de actores que han promovido y apostado a la generación de riquezas y bienestar social a través de la actividad agrícola de producir esta fruta 

para la exportación.
“Entendemos que además de esos esfuerzos técnicos, económicos y de entrega y trabajo, es necesario coadyuvar  con el sostenimiento del sector a mediano y largo plazo”, indicó Almánzar.
Sostuvo el maestro Cándido Almánzar, que esa colaboración tiene que ser en aspectos muy importante con el desarrollo de la competencia necesaria para que los técnicos y los productores ligados a dicha actividad puedan desarrollar ambientes adecuados para la capacitación, la planificación, gestión, y la investigación necesaria en estos tiempos de tanta necesidad de fortalecer a los sectores productivos.


En tanto que, el Director Ejecutivo de la Asociación Dominicana de productores de Bananos, Jilblas Martínez, destacó que como renglón económico y productivo del País,  se sienten complacidos con este proyecto de cooperación entre ellos y UTESA Recinto Mao.

“Pero también quiero informar, que en ADOBANANO, tenemos en carpeta varios proyectos más, pero en especial uno de ellos que queremos consensuar con UTESA, como lo es el caso de la Dominicanisación de la mano de obra agrícola, porque son de las cosas que nosotros debemos de prestar atención”, manifestó el productor bananero.

Martínez  reiteró que esto es un tema que hay que ponerle mucha atención, ya que según dijo, “mañana puede aparece un Moisés entre los nacionales, y el país, la población de la región Noroeste pasara hambre, porque contamos como dice la Ley, no con un 80/20, sino con un 10/90 en contra de los dominicanos, y eso ADOBANANO tiene que cambiarlo”.

Posterior, el maestro de la ceremonia, Aurelio Almonte, leyó en toda su extensión el convenio entre ambas instituciones y luego los representantes de UTESA-Mao y ADOBANANO, procedieron a la firma del convenio, teniendo como observadores a la  Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Rep. Dom., Doctora  Ángela Pozo; su homóloga Licda. Johanny Guzmán; la Vicerrectora Académica  de UTESA Recinto Mao, Doña Solange Núñez; el regidor Licdo. Bienvenido Antonio Disla, quien también representó al Alcalde Doctor Odalis Rodríguez; el Coordinador Ejecutivo de la Junta Agro Empresarial  (JAE), Señor Víctor Gavino, .

También formaron la mesa de honor, los productores bananeros miembro de ADOBANANO, Joselo Santana y el ingeniero Julio Cesar Estévez; el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Valverde e investigador de UTESA-Recinto Mao, Víctor Guillermo Rodríguez, además de los miembros del Claustro Universitario e invitados especiales.

SOBRE EL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

En sus antecedentes, UTESA, Recinto Mao, tiene como misión el desarrollo integral de recursos humanos bajo una perspectiva nacional e internacional con la implementación de docencia, investigación, información, comunicación y extensión dirigidas a la formación de personas creativas y emprendedoras, con visión humanista en un medio de generación de conocimientos, con su filosofía basada en el fomento de la democracia, la cultura nacional y universal, aportando alternativas y soluciones a los problemas actuales.

Asimismo, por su parte, ADOBANANO, está orientada al interés general y público de las comunidades productoras de banano, al bien común e interés social de los bananeros dominicanos y al beneficio mutuo de sus asociados, conforme a la presente relación enunciativa (y no excluyente) de los propósitos que se especifican a continuación, conforme a su visión y misión social.

Ambas instituciones, han firmado éste Convenio Marco de Colaboración, tomando en consideración, que los sectores productivos requieren una mayor oferta y un apoyo de capacitación, investigación y entrenamiento en servicios, para enfrentar los nuevos retos y desafíos que le permitan elevar la competitividad ante la realidad de la globalización; especialmente en el contexto de los Acuerdos de Libre Comercio con Centro América y los Estados Unidos de América (DR-CAFTA), el EPA con la Unión Europea y otros.
También, por considerar que es compromiso del sector educativo fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de las instituciones de la provincia y la región, con el objetivo de adquirir y aumentar las competencias necesarias de nuestros técnicos y profesionales, para de esta manera ayudar para un mayor desarrollo de los sectores productivos.

Además, tras visualizar que el contexto socio–económico existente en la provincia Valverde y en todo el país, así como la magnitud de los retos y desafíos para elevar los niveles de competitividad, fue lo que hizo que cobrara fuerza la necesidad de establecer sinergias entre actores institucionales que permitan impulsar y emprender de manera conjunta iniciativas de innovación tanto en productos y procesos, así como la promoción de transferencia de nuevas tecnologías que conduzcan al desarrollo empresarial y productivo.

Por tanto y en el entendido de que el anterior Preámbulo forma parte integral del presente Convenio, con igual valor y efectos jurídicos, las partes en forma libre y voluntaria, reconociéndose capacidad y competencia para intervenir en dicho acto, convinieron y pactaron como Objetivo del Convenio.

Primero, que UTESA Recinto Mao y ADOBANANO, establecerán y desarrollarán líneas de colaboración entre las dos entidades, en las áreas y modalidades que se indiquen en las tareas a efectuar o cualquier otra que pueda ser acordada, para implementar programas de actividades y proyectos específicos para el desarrollo de los sectores productivos y académicos de Valverde y la Región.

Segundo, que en sus Ejes Estratégicos de Trabajo, las partes acordaron que el objeto del presente convenio es establecer mecanismos de colaboración entre las dos entidades para promover la competitividad de los sectores productivos bananeros y conexos, así como también el desarrollo académico a través de los siguientes ejes:

La formulación e implementación conjunta de programas y proyectos; la promoción de la investigación y desarrollo en áreas temáticas que respondan a las necesidades de los sectores productivos de la provincia Valverde y la Región Noroeste; impulsar procesos e iniciativas que impliquen la implementación de programas de pasantías profesionales para técnicos y estudiantes de término de las carreras de ingeniería agronómica y otras áreas de necesidad mutua.

También, promover el establecimiento de ensayos demostrativos y/o temas de investigación acorde con las necesidades del sector en proyectos bananeros; la innovación de productos y procesos en los sectores bananeros y agropecuarios de la provincia Valverde y la Región Noroeste.

Además, la promoción de conferencias, cursos, seminarios y diplomados sobre temas de mutuo interés relacionados con las materias en las que las dos entidades estén especializadas y que podrán organizarse y desarrollarse de manera conjunta o individualizada por una de las partes.

Así como también, promover el apoyo a la innovación para el desarrollo productivo y tecnológico: asistencia técnica   en las siguientes áreas: diagnóstico y transferencia de tecnología, desarrollo de productos, mejoramiento de la productividad, gestión de la calidad y promoción de enlaces entre universidades, centros de investigación y empresas. Promoción de Redes Tecnológicas, promoción de Tecnologías de Información y Comunicación

El alcance de dicho convenio establece que, en el desarrollo del mismo se podrán celebrar todo tipo de contratos civiles, comerciales y administrativos, para la ejecución de los proyectos que surjan por éste, pudiéndose apoyar en terceros mediante la celebración de contratos de prestación de servicios, consultorías, proyectos de investigación y estudios con terceros.

Esto incluye, como lo resalta su único Párrafo, que se pueda participar conjuntamente en las diferentes convocatorias abiertas de entidades públicas y privadas del orden internacional, nacional, provincial y municipal, o de entidades privadas nacionales o internacionales.

En cuanto a los resultados que se obtengan producto de este convenio se estableció que la colaboración, son propiedad conjunta, y para su difusión por cualquier medio, ya sea total o parcialmente, será necesario el acuerdo escrito de las dos partes. En cualquier caso, en su difusión se hará mención del presente convenio.

Ambas partes establecen en el presente convenio, que el mismo tendrá una duración inicial de cuatro años (4) años, pero podrá ser rescindido 60 días antes de finalizar con la expresión escrita de una las partes. En el caso que ninguna de las partes, informara del término del presente acuerdo, quedará entendido que el mismo sería prolongado automáticamente por hasta dos años más.

Dicha documentación rubricada por el Lic. Cándido EligioAlmánzar Estévez, como Rector de UTESA recinto Mao y el Sr. Simeón Fabián Ramírez Cruz, Presidente de ADOBANANO, también fue firmado por Juan Ignacio Taveras Tejada, Notario Público de los del Número del municipio de Mao,  Matrícula 5592, , quien Certifico como bueno y valido dicho Convenio Interinstitucional.


jueves, 17 de mayo de 2018

Patrulla ERD, detiene Camión con 250 sacos de ajo camuflajeado con material de construcción


 El Jefe del ERD en el Noroeste, afirma que en lo que vas del mes de mayo han incautado más de 14 mil libras de ajo y apresados  2 mil 775 haitianos indocumentados.
Por Rafael Pujols
Mao, Valverde.- Una patrulla de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército de la República Dominicana (ERD), detuvo en el municipio Laguna Salada, un camión volteo con una carga de  5 mil 500 libras de ajo camuflajeado con material de construcción.
El contundente golpe al contrabando, según el Comandante del ERD en el Noroeste, coronel, José Manuel Duran Infante, fue el producto de un servicio de inteligencia en la aplicación del Plan de Seguridad Fronteriza ordenado por el Ministro de Defensa, Teniente General, Rubén Paulino Sem y el Comandante General del ERD, Mayor General, Braulio A. Alcántara López.

Explicó, que el alijo de ajo incautado fue de 250 sacos de 22 libras cada uno para un total de cinco mil 500 libras y que el conductor emprendió la huida dejando el camión placa S014318 en marcha el cual tuvo que ser detenido por la patrulla actuante, en torno a este caso aseguró que el chofer es buscado activamente en el municipio de Laguna Salada y zonas aledañas.

Agrego Duran Infante, que durante los días transcurrido en este mes de mayo, con éste accionar de inteligencia han ocupado 14 mil 300 libras de ajo y apresado  2 mil 775 haitianos indocumentados, en cuyo contrabando han sido detenidos varios vehículos, los cuales según dijo, son enviados  con el ajo a la Dirección General de Inteligencia del ERD en Santo Domingo. Pero aclaró, que los extranjeros indocumentados, son retornados a su país de origen luego que migración hace una depuración exhaustiva.
 
Explicó el Jefe del Ejército de República Dominicana en el Noroeste, coronel José Manuel Duran Infante, que los comandantes de Brigadas Fronterizas, recibieron 23 motocicletas para el fortalecimiento de los niveles de seguridad, en el caso de la Cuarta Brigada dijo, que los siete que les corresponden serán integrados a controlar la Carretera Internacional y las áreas de difícil acceso.


martes, 15 de mayo de 2018

Marcha en Dajabón por servicio de agua potable permanente y acta para consumo humano.

Los grupos Asociativos y Religiosos invitan a la población a Caminar este miércoles 16 por las principales calles del municipio, para reclamar al INAPA, un mejor suministro de Agua estable y de calidad.

Por Rafael Pujols
DAJABON, Rep. Dom.-Los grupos asociativos, religiosos y el Comité Interinstitucional de este municipio fronterizo (CID), convocan a la población mañana miércoles, a la gran “Marcha-Caminata” en reclamo de un suministro estable y de calidad en el servicio de agua potable.
La convocatoria nace en una asamblea de las organizaciones comunitarias, sociales y religiosas, la cual tuvo lugar en el Centro Cultural “Ensueño Dajabonero”, en donde se acordó hacer extensiva la invitación para la caminata, a todos los sectores  y al pueblo en general.
Según trascendió, la misma será mañana miércoles 16 de Mayo de este año 2018, a las 9:30 de la mañana, y que partirá desde la parte frontal del Palacio Municipal de Dajabón, para luego de recorrer varias calles de la ciudad, finalizar con una Concentración-Vigilia frente a las oficinas de la Gerencia Provincial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Allí, según se informó, entregará un documento en el que se plasma la preocupación, desesperación e incertidumbre que vive la población de Dajabón, debido a la crisis en el suministro de tan preciado líquido, por lo que también exigen que el mismo sea estable y de calidad.
Esta caminata constituye la primera acción de este año 2018, de un plan de lucha trazado por el Comité Interinstitucional y las representaciones de las organizaciones comunitarias de este municipio del Noroeste del país, en procura de que los ejecutivos del INAPA en Dajabón, den a la población un mejor servicio de agua potable estable y de mayor calidad para el consumo humano.
También se dijo, que dentro del plan de lucha, la CID solicitará a través de un documento al Concejo de Regidores declaren en estado de emergencia al municipio de Dajabón por el estado crítico en que viven sus pobladores por el deficiente servicio en el suministro del agua potable y el estado inhumano en que reciben el preciado liquido.
Los asambleístas entienden que al recibir por las tuberías del acueducto, agua  de mala calidad y cuando a los ejecutivos les da la voluntad de enviarla, le están violentando sus derechos a la salud, como lo establece la Ley 42, sobre la materia, así como la Ley 66-97 sobre educación, afectando de manera directa a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que estudian en los diferentes centros educativos, tanto públicos como privados.
Explicaron, que la problemática empieza en los hogares, en donde a la familia se le dificulta la vida, al no tener agua buena para el aseo personal y los quehaceres domésticos y que eso se vive en los centros educativos, pero  que las escuelas donde se aplica la denominada tanda extendida, se hace más dificultoso en vista de que los estudiantes tienen que pasar más tiempo en las aulas y por tanto consumen mayor cantidad de agua para ir al baño y lavarse las manos.
La población de Dajabón, aclara que el plan de lucha asumido en reclamo de un servicio de agua potable estable y sobre todo de calidad, no es un movimiento político partidario, sino que es una problemática que afecta a toda la población sin importar su credo religioso, ni partido político al que pertenezca ni su posición económica.

domingo, 13 de mayo de 2018

Con el Objetivo de fortalecer el Sistema Judicial, relanzan Mesa Interinstitucional de Justicia en Montecristi.

Se busca beneficiar todos los actores involucrados en el Sistema de Justicia, pero sobre todo la Sociedad, en las provincias Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.

Por Rafael Pujols. 
Montecristi.- Las dos máximas autoridades del Departamento Judicial de Montecristi, la Juez presidente de la Corte de Apelación, Magistrada Arleny Miguelina Cabral y la Procuradora General Titular,  magistrada, Sonia Espejo, se reunieron con los principales actores del sistema con la finalidad de reiniciar la Mesa Interinstitucional de Justicia.
Después de que la Mesa Interinstitucional de Justicia, estuviera varios años sumida en el anonimato, la Corte de Apelación y la Procuraduría General de dicha Corte del Departamento Judicial de Montecristi le dieron la reapertura, estableciendo con ello el deseo de fortalecer el sistema, tanto en la provincia sede como en Santiago Rodríguez y Dajabón.

La Procuradora General Titular de la Corte de Apelación de Montecristi, Magistrada Sonia Espejo, al ser entrevistada destacó que el encuentro también tuvo como objetivo implementar acciones que beneficien a todos los actores involucrados en el sistema de justicia y la sociedad, en las provincias Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.

En dicho encuentro participaron, la Juez  presidente de la Corte de apelación de Montecristi, magistrada Arleny Miguelina Cabral; la Juez Presidente del Tribunal Colegiado de Montecristi, la magistrada Martha Sanz; ella como Procuradora General Titular de la Corte de Apelación de Montecristi; las Procuradoras Fiscales Titulares de Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, magistradas Yoanna Bejaran, Luz Pérez y Danny Minaya, respectivamente.

Además, la Procuradora Adjunta de dicha Corte de Apelación, María Elena Carrasco; los Fiscales de los Tribunales de Menores de Santiago Rodríguez y el interino de Montecristi, Martha Bretón y Eladio López, respectivamente, así como el Inspector del Ejército de la República Dominicana (ERD) en Montecristi, coronel Francisco Rodríguez; el Jurídico del CESFRONT, Erix Ortiz, la Coordinadora de Defensoría Pública, Wendis Almonte y la Alcaldesa de la Cárcel Pública de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.

Entre los temas tratados en el encuentro los asambleístas citaron, las debilidades del sistema y como fortalecerlas, así como enfrentar los diferentes flagelos que atacan el buen desenvolvimiento judicial en las tres provincias de la región Noroeste involucradas.

Además de como retomar los trabajos para que exista mayor comunicación entre jueces,  fiscales, abogados, policías, miembros del ERD, los alcaides penitenciarios y reducir de esa manera el distanciamiento que hasta el momento existe entre ellos.

Se dijo que el sistema de justicia penal es como una cadena donde cada uno de sus actores constituye un eslabón que de faltar uno de ellos, se tambalearía todo el sistema penal.

Trascendió, que todos los sectores reunidos en la Mesa Interinstitucional, también tuvo la finalidad de resolver las principales problemáticas del Sistema Penal y tener de esa manera mayor eficacia y eficiencia para los usuarios, así como la sociedad en sentido general, lo que se traduciría en buenos resultados para la ciudadanía.

De igual manera la Juez Presidente de la Corte de Apelación, Magistrada Arleny Miguelina Cabral, luego de presentar a la magistrada Sonia Espejo, como máxima autoridad representante del Ministerio Público en la zona, destacó que la Mesa Interinstitucional de Montecristi en lo adelante queda presidida por la recién ascendida Procuradora General Titular de la Corte de Apelación de Montecristi.

Ambas magistradas destacaron la importancia del encuentro de relanzamiento de la Mesa, lo cual según afirmaron, se traducirá en el fortalecimiento del Sistema de Justicia, pero sobre todo, en buenos resultados para la sociedad. Coincidieron al reiterar que “Es necesario el trabajo en equipo, en donde podamos aplicar acciones que tiendan a contribuir al fortalecimiento de las instituciones representadas en la mesa, y socializar los temas que permitan una sana interacción”.

Agregaron que también se acordó instaurar formalmente las Mesas de los Distritos Judiciales de Dajabón y Santiago Rodríguez, tras el eficaz  empuje y buenos resultados de la de Montecristi.



jueves, 3 de mayo de 2018

"Para que haya una lucha eficaz en la Prevención y la Disminución de la Violencia de Género, es necesario que todos los sectores sociales estemos unidos".

  
Así lo expresó la Magistrada Procuradora Fiscal de la Corte de Apelación de Montecristi durante un encuentro con representantes de la sociedad civil en Guayubin.

Por Rafael Pujols

Guayubin, Montecristi.- Tras reiterar que para disminuir la violencia de género, la Procuradora Fiscal de la Corte de Apelación de Montecristi, magistrada Sonia Espejo, indicó se hace necesaria la integración de todos los sectores de la vida pública.

La jurista hablo en ese término ante la presencia de representantes de importante sectores sociales de este municipio de la provincia Montecristi, en cuyo escenario expuso la conferencia "Prevención de la Violencia de Género".

Espejo, también explicó la importancia de la prevención de este flagelo que afecta a las familias dominicanas.

La magistral disertación se llevo a cabo en la sala de sesiones del Cabildo de Guayubin, y contó con la presencia del Alcalde Humberto Bretón, y personalidades representativas del magisterio, grupos comunitarios y otras instituciones locales y provinciales.

 La bienvenida estuvo a cargo del ejecutivo municipal, quien manifestó sentirse orgulloso de tener presente a tan distinguida personalidad, la magistrada Procuradora Fiscal de la Corte de Apelación de Montecristi, Sonia Espejo, en el entendido, según resaltó, de que nunca en la historia una funcionaria de tan alto nivel judicial había asistido a un evento con la comunidad.



Sostuvo que la jurista, “no es simplemente una representante judicial, sino más bien una auténtica hija de ese municipio, ya que su padre (fallecido), es nativo del municipio de Guayubin”.

De acuerdo a lo expresado por las autoridades del municipio, los dirigentes comunitarios, pero en especial los educadores de la zona, la presencia de la magistrada Espejo, trajo consigo una gota de esperanza, porque según afirmaron, su llegada a esta tierra de héroes y mártires de la Restauración, se produjo en momentos difíciles para las familias del municipio de Guayubin.

“Ella ha sido como una bendición para nosotros, ese interés de la magistrada de luchar y prevenir la violencia de género, ahora que está causando estragos en las familias de Guayubin, cayó como anillo al dedo, a Dios que sea la gloria por mandar al Distrito Judicial de la Corte de Apelación de Montecristi, una mujer luchadora por el bienestar de la familia”.


martes, 1 de mayo de 2018

Celebran llena de colorido y entusiasmo tradicional Feria Multisectorial del Noroeste “Expo Valverde 2018”




Por Rafael Pujols
Mao, Valverde, Rep. Dom.- La Cámara de Comercio y Producción de Valverde, celebró llena de colorido y entusiasmo la tradicional Feria Multisectorial del Noroeste “Expo Valverde 2018”, en cuyo escenario se dieron los primeros pasos para impulsar un proceso de concienciación sobre la Protección y Preservación del Medio Ambiente.
El evento, en el que además se expuso







temas importantes para enseñar a la gente a convivir con el Bosque sin dañar los Recursos Naturales, en este año fue dedicada a Plantaciones del Norte, una empresa Bananera de la región Noroeste cuyas oficinas administrativas y operativas, están establecidas en la ciudad de Mao.
La escogencia de esta dedicatoria de la decimotercera edición de la feria, se debió a que es una de las entidades que contribuyen al desarrollo social, comercial y comunitario en la zona de su accionar, pero sobre todo con la protección y el cuido del media ambiente.

Esta vez la entidad que agrupa a los comerciantes de Valverde, en su misión de identificar con un alto nivel de responsabilidad institucional, las necesidades del empresariado de la provincia, asumió para esta versión, el tema “Comercio y la Sostenibilidad Ambiental”.

Esto, con mira a que los empresarios de la zona puedan aprovechar los recursos naturales para la generación de riquezas y propiciar el desarrollo, así como la estabilidad de las actividades económicas propias de los asociados de la Cámara de Comercio en procura de un bienestar social y un progreso sostenido.

Así lo expresó el Director Ejecutivo de la entidad, Víctor Guillermo Rodríguez, al ofrecer detalles sobre los aspectos generales de Expo Valverde 2018, que fue celebrada en el Complejo Deportivo Mao 97, del 25 al 29 del mes de Abril.
En tanto que el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Valverde, José Pandelo, exhortó a los pequeños y medianos empresarios de la zona, así como la sociedad en sentido general, a que cada año se empoderen de la feria, puesto que según reiteró, “Expo Valverde”, es un evento de todos.
Como novedad de la feria, Pandelo destacó que en este año todo el espacio en donde se realizó el evento donde se reunió los principales actores de la vida comercial de la región, fue cerrado en su totalidad en el entendido de que así se le pudo brindar mayor seguridad, tanto a los participantes como a la población que asistió durante los días del 25 al 29 del pasado mes  Abril de este año 2018.
Con esto, según resalto el presidente de la Cámara, se fortaleció la deficiencia en cuanto al temor en años anteriores de la gente de visitar la feria, en donde la familia no se atrevía asistir por temor a la inseguridad, “es por ello que en este año nos hemos enfocados en la familia en el entendido de que son la parte más importante en la celebración de Expo Valverde”.
De igual manera indicó que los empresarios, comerciantes y la población en sentido general, tienen que asumir una actitud responsable ante el desafío lanzado por los miembros de la Cámara de Comercio, desde el escenario de la Feria Multisectorial, en pos de un futuro más llevadero a través del desarrollo del Comercio y la Sostenibilidad Ambiental.
Sostuvo, que otra novedad para este año lo fue que el adulto que asistió a la feria hizo una colaboración de 25 pesos por cada día que acudió, y que con la boleta recibida participaron de la rifa de un motor los días jueves, viernes sábado y domingo, lo que lleno de alegría, tanto a los ganadores con sus respectivas familias como a todo aquel que participó.
Sin embargo aclaró, que “Los 25 pesos no fue el pago para entrar a la feria, sino una colaboración con lo que cuatro participantes de las rifas pudieron salir montado en un motor Súper Gato hacia su casa desde el escenario de Expo Valverde”.
Entre las otras actividades a ser realizadas en la celebración de Expo Valverde 2018, resaltó que también los asistentes y participantes disfrutaron de grandes eventos artísticos y culturales, Talleres, Charlas y los tradicionales concursos de “El Come Arroz” y el de “Gastronomía”. Además de la participación de la Federación Nacional de las PIMES (FENAPIMES).
La mesa de honor en el acto de apertura de Expo Valverde 2018, estuvo compuesta por el Alcalde del Municipio de Mao, Doctor Odalis Rodríguez; el Gobernador de Valverde, señor José Valdez; el presidente de Plantaciones del Norte Marino Trastullo; por la Diócesis Mao-Montecristi, monseñor Sinencio Peralta; el Presidente y la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Valverde, José Pandelo y Marisol Cruz, respectivamente.
Dicha feria, es el evento considerado como el más importante de la región Noroeste, que en esta ocasión fue conducido magistralmente por un talento de la municipalidad maeña, Dayanara Reyes Pujols, en donde también hicieron acto de presencia, la Alcaldesa de Laguna Salada, Ana Jaquelin Peña y el Alcalde de Laguna Salada Alberto Polanco.
También, el Rector de UTESA, Mao, Maestro Cándido Almánzar, el Director de la UASD Centro Mao, Juan Antonio Taveras; el Director Regional Noroeste de Agricultura, Rafael Estévez, así como el pleno de la directiva de la Cámara de Comercio y una amplia delegación de los servidores de Plantaciones del Norte, de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército de la República Dominicana (ERD), así como también de la Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional..