miércoles, 11 de agosto de 2021

Gobernadora de Valverde inicia supervisión zonas vulnerables.

Gobernadora de Valverde inicia supervisión zonas vulnerables.

Por Rafael Pujols 
Mao, Valverde,  RD.- Desde tempranas horas de hoy 11 de agosto de 2021, la gobernadora de Valverde, Deysi Aquino Mesa, dio inicio al levantamiento de las zonas que podrían ser afectadas en la provincia, por el paso  de la tormenta Fred por el territorio de la República Dominicana.

La representante del Poder Ejecutivo en Valverde, expresó que se están adecuando los albergues de la provincia para si se presenta alguna eventualidad de riesgos, recibir a los ciudadanos que se encuentren en zonas de peligro, así mismo enfatizó que la dotación de alimentación se encuentran listos para los refugiados.

La funcionaria exhortó  a los valverdenses a ser precavidos y a acatar el llamado de las autoridades ante el fenómeno atmosférico que se encuentra sobre el país, en ese sentido hizo un llamado a los bananeros y agricultores cuyas plantaciones están en las orillas del río Yaque del Norte, a  retirar el personal de sus fincas;  así como los animales por el riesgo que representa la crecida de esa fuente acuífera.

La gobernadora de Valverde, Deysi Aquino Mesa, se expresó en esos términos, durante hacía un recorrido en las zonas de Palo Amarillo, el Junquito y las colonias donde en años anteriores se registraron inundaciones.

martes, 10 de agosto de 2021

El geólogo Tabaré Mundaray dice, condiciones geomórficas de la provincia La Altagraciano son aptas para otro aeropuerto.

TAMBIÉN EL AMBIENTALISTA DOMINGO ABREU COLLADO, ADVIERTE AEROPUERTO DE BÁVARO HARÍA DESAPARECER AGUA POTABLE DE HIGÜEY
 
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), Domingo Abreu Collado, advirtió al país que la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro produciría una debacle hidrográfica en la provincia La Altagracia debido a que sus aguas subterráneas quedarán afectadas y contaminadas, provocando que se quede completamente sin agua dulce, principalmente el municipio Higüey.
 
“Si se construyera un aeropuerto donde se está proponiendo construirse, las aguas con que cuenta hoy, y que necesita Higüey en el futuro, van a verse ya no solamente amenazadas, sino directamente contaminadas. Es una necesidad evitar más construcciones en esa zona porque nos vamos a quedar sin agua, Higüey principalmente, porque Higüey y la población no van a tener los recursos necesarios para importar el agua que necesitarían”, precisó Abreu Collado.
 
Puntualizó que en los países donde eso ha ocurrido y en donde se han visto en la necesidad de importar el agua, han tenido que tomar una medida tremenda: “destruir lo construido para recuperar su ecosistema”.
 
Sobre la licencia ambiental que le fue otorgada a esa obra a finales del pasado gobierno, dijo que hay una enorme cantidad de cosas a las cuales les faltan luces, y hay muchas sombras que las cubren. “No está claro cómo estas personas recibieron una licencia ambiental cuando no se hizo un estudio de impacto ambiental con todas las de la ley”. Indicó que el permiso que se le les otorgó se hizo al vapor y por razones “non sanctas”.
 
“Es importante que el Ministerio de Medioambiente, de donde salió ese permiso, revise esa situación; como es muy importante también que el Presidente de la República lo piense y analice este caso, que vean la necesidad de la protección de la zona y evalúen por qué se le entregó un permiso ambiental a una empresa que no cubrió por completo las prerrogativas para su solicitud y obtención”, exclamó.
 
Refirió que sobre los hombros del presidente Luis Abinader recaerá la posible debacle hidrográfica de la provincia La Altagracia.
 
Manifestó que la presencia de otra estructura como un aeropuerto atenta, no solamente contra el entorno, sino que agrede una parte de la naturaleza y amenaza la principal fuente de vida que son las aguas subterráneas.
 
El reputado ambientalista también señaló que es casi seguro que los proyectistas del Aeropuerto de Bávaro, no hayan tomado en cuenta los efectos que trae consigo el cambio climático, tanto en lo referente a la superficie de la zona, como a las aguas subterráneas.
 
“Si en estos momentos los proyectistas de esa obra no piensan en los efectos del cambio climático, pudiéramos encontrarnos dentro de poco tiempo con situaciones muy lamentables. Aunque esperamos que definitivamente la idea de construir otro aeropuerto en la zona de Higüey sea descartada, porque no tiene asidero técnico ni científico, ni en este momento ni en un futuro afectado por el cambio climático”, expresó.
 
Alertó que uno de los efectos más temidos del cambio climático será la elevación de los niveles de las aguas marinas y que ésta “implica una especie casi de tsunami hacia el interior de los conductos subterráneos que conectan con el mar. Es decir, los conductos que permiten que las aguas dulces vayan y desemboquen al mar subterráneamente. En sentido contrario, la elevación de los niveles del mar empujará hacia el interior el nivel salino. Se va a aumentar la salinidad, va a contaminar tanto los cauces, como los lagos subterráneos que existen en el subsuelo de la provincia La Altagracia”.
 
De su lado, el geólogo Tabaré Mundaray expresó su desacuerdo con la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro debido a que las condiciones geomórficas de esa localidad, es decir, las formas de la superficie terrestre no son aptas para otra terminal aeroportuaria.
 
“Las condiciones litólogicas (referente a las características de las rocas) sencillamente van a afectar si se hace un aeropuerto ahí, se van a afectar el endokarst, es decir a las cavernas, y a las zonas de hidrologías subterráneas o de acuíferos que están en el subsuelo”, dijo.
 
Sostuvo que en esa área hay muchas cavernas que se verían afectadas con esta construcción. “Las vibraciones que pueden tomar esos equipos, es decir esos aviones, pueden acelerar el proceso de fracturación porque sencillamente es una zona que está sumamente afectada por la tectónica”, dijo el reputado académico.
 
Añadió que “las vibraciones generadas por esos equipos como los aviones, sencillamente, sin temor a equivocarme, van a provocar la fracturación de las rocas preexistentes y sencillamente me va a afectar a las aguas del subsuelo”.
 
Mundaray pidió tomar en consideración que esa eventual obra también afectaría la zona y al país en términos arqueológicos, ya que pondría en riesgo toda la riqueza cultural que nos legaron nuestros antepasados en las cavernas, expresada a través de las pinturas en las rocas y que se vería sumamente amenazada por las vibraciones de los aviones.
 
Santo Domingo, Distrito Nacional.
10 de agosto de 2021.-

viernes, 6 de agosto de 2021

GOBERNADORA VALVERDE PATROCINA TORNEO DE BALONCESTO DEL CLUB HATICO, MAO.

Por Rafael Pujols 
La Gobernadora Civil Provincial de w, Deisy Aquino, estuvo presente en la rueda de prensa, que realizó la Asociación de Baloncesto, el Club Hatico y la Junta de Vecinos los Sueños, de este municipio de Mao, donde dieron a conocer el inicio del torneo U23, que tendrá lugar en la cancha del Club Hatico.
Aquino, agradeció al creador de que la provincia tenga ciudadanos que practican deportes, una disciplina que mantiene a la juventud fuera de los vicios y de la delincuencia.

La representante en Valverde del Poder Ejecutivo, dijo que todas las organizaciones deportivas pueden contar con el apoyo de esta institución que con mucha humildad y honradamente preside, tras agregar que en las próximas semanas el Ministro de Deportes, Francisco Camacho, visitará esta demarcación geográfica con la finalidad de supervisar cuales cancha deben de ser remorzadas.

De su lado, Abel Pilarte, encargado provincial de Deportes, dijo sentirse regocijado con el trabajo de la gobernadora, Deisy Aquino Mesa, tras significar, que nunca un representante del Poder Ejecutivo, había apoyado y patrocinado el Deportes como en esta gestión.

La actividad tuvo lugar en el salón de actos de la gobernación de Valverde, en la calle Duarte en Mao, donde estuvieron presentes, Evelyn Núñez, representando a la junta de vecinos Los Sueños, Michel Felix, presidente del Club de Haitico, Arístides Ventura, de la Asociación de Baloncesto, entre otros.

miércoles, 4 de agosto de 2021

50 personas detenidas en fiesta clandestina en Amina, Mao.violentaba protocolo sanitario y toque de queda Municipio de Mao.

Por Rafael Pujols
Mao, Valverde, RD.- La Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional, en su informe de hoy 4 de agosto del presente año 2021, destaca que fueron apresadas Cincuenta y tres personas cerca de la medianoche del pasado martes, durante una fiesta clandestina que se realizaba en la Hacienda Gabriel, en la carretera Amina-Mao, de éste municipio donde se violentaba todo el protocolo sanitario relativo al toque de queda, la cual fue clausurada de inmediato. 
  
Indica el informes que miembros preventivos de la Policía Nacional, comandado por el director regional Noroeste de la uniformada, general José Delio Mora Reynoso, se presentaron al lugar atendiendo a llamadas telefónicas de personas de la clase civil que denunciaron el hecho. 
 
El general Mora Reynoso, en compañía también del subdirector regional, coronel Nelson Ortiz Veras, comprobaron que en el lugar se violentaban las medidas sanitarias dispuestas por el Poder Ejecutivo y se incumplían con los protocolos sectoriales adoptados por el Ministerio de Salud Pública, en cuanto al horario, uso de mascarillas, número de personas y distanciamiento social. 
 
El patrocinador de la fiesta, Aneudy Báez, presentó un permiso de la Dirección Provincial de Salud de Valverde, donde se especificaba que la fiesta seria hasta las once de la noche, con un máximo de cincuenta personas, medidas incumplidas, por lo que los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

martes, 3 de agosto de 2021

SNTP Provincia Valverde Convoca a Elecciones éste Viernes 6 de Agosto 2021.

El Secretario General y el de Organización del Gremio periodístico,  Rafael Pujols y Héctor Lugo Reyes, explican que el proceso seleccionario será efectuado en el Ayuntamiento Municipal de Mao.

Apresan presuntos homicidas y recuperan arma de fuego tras interrogatorios.

Por Rafael  Pujols 
Santiago Rodríguez, RD.- La Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional, informó hoy que apresaron el pasado lunes 2 de agosto del presente año 2021, a los presuntos autores de la muerte, por herida de arma de fuego, de José Miguel Estévez (El Gordo), ocurrida la noche del pasado jueves, en la carretera que comunica a la sección Mata del Jobo con éste municipio. 
 
Destaca el informe, que tras el apresamiento de los nombrados Edison Manuel Tejada Gómez (El Amarillo) y Raulin Antonio Castillo Vargas (Veque), de 21 y 32 años de edad, respectivamente, y como resultado de los interrogatorios, los investigadores policiales recuperaron el arma homicida, una escopeta de fabricación casera, con un casquillo-cartucho disparado. 
 
El imputado Castillo Vargas dirigió a miembros preventivos del DICRIM y de la Policía Científica, acompañado de la fiscal del Distrito Judicial de Santiago Rodríguez, Maura Kenia Gómez, a la finca propiedad de “Chichi Inversiones”, en el paraje El Llano, sección Palmarejo, de esta provincia, lugar donde fue encontrada el arma escondida y tapada con hojas secas. 
 
En las próximas horas los prevenidos serán procesados para ser puestos a disposición de la justicia, junto a la evidencia encontrada, con lo que las investigaciones policiales, que estuvieron dirigidas personalmente por el coronel Francisco Méndez Cruz, comandante del Departamento de Santiago Rodríguez, se dan por concluidas con relación al hecho.

lunes, 2 de agosto de 2021

ECONOMISTA REVELA MINISTERIO HACIENDA HABÍA ADVERTIDO AEROPUERTO DE BÁVARO NO ES RENTABLE Y ES “UN SACRIFICIO FISCAL PARA EL ESTADO DE 4,500 MILLONES".

El informe indica que los beneficios indirectos de esa obra a la sociedad solo cubren el 5.0% de los privilegios que le otorgaron por 15 años.
SANTO DOMINGO, RD.- El economista Henri Hebrard reveló que el Ministerio de Hacienda realizó un informe a finales del pasado gobierno en el cual advertía que el Aeropuerto Internacional de Bávaro no sería rentable y que los incentivos fiscales que les serían otorgados por 15 años representarían un enorme “sacrificio del Estado” de casi RD$4,500 millones, los cuales ahora obligan a que los mismos sean ofrecidos en iguales condiciones y por el mismo tiempo a todos los aeropuertos privados del país.
 
Manifestó que las conclusiones del informe señalan: “Los resultados del análisis costo-beneficio evidencian que en ausencia de los incentivos tributarios el proyecto no sería financieramente rentable, debido a que éste no compensa la inversión inicial realizada. Por lo que se espera que la inversión no podría ser realizada sin el otorgamiento de dichos incentivos”.
 
Dijo que adicionalmente, el documento añade: “Los incentivos tributarios representarían un sacrificio fiscal para el Estado de RD$4,403.9 millones durante los años considerados, de los cuales el 73% corresponde al impuesto sobre la renta; el 20.4% al impuesto sobre los activos; el 4.0% al impuesto a la transferencia inmobiliaria; y el 2.6% al arancel e impuestos a las importaciones”.
 
Hebrard expresó que el informe bajo el título “Análisis costo-beneficio de los incentivos fiscales a otorgar al proyecto máster plan Aeropuerto Internacional de Bávaro” fue realizado por la Dirección General de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda en julio de 2020 por solicitud del Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) de fecha 30 de junio de 2020.
 
Indicó que otro aspecto que el Ministerio de Hacienda también abordó en su informe fueron los escasos beneficios generales que tendría éste para la sociedad versus el sacrificio fiscal. “Los beneficios indirectos del proyecto a la sociedad ascenderían a RD$222.1 millones. Por lo que estos cubren el 5.0% de los incentivos a otorgar. Es decir que los beneficios indirectos que aportaría el proyecto son inferiores al sacrificio fiscal generado para el Estado”.
 
Señaló que estando el Estado dominicano en medio de una situación tan difícil producto del covid-19, en lugar de usar los casi 4,500 millones de pesos para financiar un proyecto que no se sostiene financieramente, mejor debería utilizarlo en el sector de la salud para la compra de vacunas y medicamentos.
 
Hebrard deploró que, pese a las advertencias del Ministerio de Hacienda, los promotores del Aeropuerto Internacional de Bávaro obtuvieron en la transición del pasado gobierno, por parte del CONFOTUR, los siguientes privilegios o exenciones fiscales: impuesto sobre la renta e impuesto sobre activos; impuesto por constitución de sociedades y aumento de capital de sociedades constituidas; impuestos sobre transferencias inmobiliarias; impuestos municipales; impuestos por la importación (arancel, selectivos, ITBIS, entre otros) o por la compra en el mercado local de las maquinarias, equipos, materiales y bienes muebles que sean necesarios para la construcción y el primer equipamiento y puesta en operación del proyecto; retención por intereses pagados al exterior y nuevas cargas impositivas, arbitrios, tasas o contribuciones establecidas durante el período de exención fiscal.
 
Puntualizó que esta fue la primera vez en la historia que esta institución otorgó este tipo de privilegios a una obra de este tipo, obligando ahora al Estado dominicano a otorgar las mismas concesiones a todas las demás terminales aeroportuarias privadas. “Las estimaciones que se han realizado indican que esto le costará al Estado dominicano más de 15 mil millones de pesos si esa decisión no es derogada”, dijo.
 
El economista también destacó que el informe reza que, tras analizar el flujo de caja, “los datos del estudio de factibilidad económico-financiero revelan que el valor actual neto (VAN) del flujo de caja sin considerar los incentivos tributarios resulta negativo en RD$1,729.3 millones. Por tanto, desde el punto de vista financiero, bajo un escenario de pago de impuesto, este proyecto no sería financieramente rentable debido a que el mismo no compensa la inversión inicial realizada de acuerdo con un costo de oportunidad del dinero utilizado de 12.0 por ciento”.
 
Dijo que, en las conclusiones, el Ministerio de Hacienda también alertó que “los flujos futuros del proyecto indican que los incentivos tributarios son necesarios para que la inversión se lleve a cabo, destacándose que con los incentivos la rentabilidad del capital solo supera en 0.9 puntos porcentuales la tasa de descuento, por lo cual, de producirse un evento local o internacional de causa de fuerza mayor se podría afectar la inversión.
 
El Ministerio de Hacienda señaló en el informe que el análisis costo-beneficio para ese proyecto fue elaborado sobre la base de la metodología desarrollada por esa entidad con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTA-DR), “a los fines de orientar las decisiones de otorgamiento de incentivos y prevenir abusos en el uso de los mismos”.
 
Santo Domingo, Distrito Nacional
2 de agosto de 2021.-