jueves, 21 de mayo de 2020

Diputado Andrés Templars continúa Programa “Solidaridad con mi Pueblo”

 mismo consiste en la entrega de alimentos a familias necesitadas de Valverde, para paliar su pésima situación debido a la Cuarentena por Covid-19.
 Por Rafael Pujols 
Mao, Valverde, RD.- El Diputado por Valverde Manuel Andrés Bernard (Templars), continúa su gesto de Solidaridad con los más Vulnerables de su Provincia con la entrega de alimentos casa por casa.
El legislador de la Cámara Baja, afirma que continúa el Programa “Solidaridad con mi Pueblo”, el cual según dijo, consiste en la entrega alimentos a familias necesitadas de Valverde, para paliar su pésima situación por la que están pasando debido a la Cuarentena por Covid-19.


viernes, 15 de mayo de 2020

UTESA-MAO, AVISA INSCRIPCIONES SIGUEN HASTA EL 20 DE MAYO 2020

El Recinto Mao de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Sistema Corporativo, informa que continuarán el Proceso de las Inscripciones hasta el día 20 de Mayo 2020.
Esto, para que ningun bachiller se quede fuera del proceso educativo y puedas continuar su carrera universitaria.

jueves, 14 de mayo de 2020

Lluvias Devuelven Caudal Ecológico al Rio Amina


En este importante afluente de agua, solo había charcos, piedras, lodo y lamas verdes. 

Por Rafael Pujols
AMINA, Mao, Valverde, RD.- La falta de precipitaciones de aguas lluvias, habían provocado una sentida sequia que casi eliminó el caudal de la fuente acuífera por la cual este Distrito Municipal lleva su nombre “AMINA”, al extremo que se encontraba latí muerto sin correntia visible.

Con las lluvias caídas en los últimos dos días en la Cordillera Central, por la zona del municipio de San José (SAJOMA), la vida volvió a esta fuente de agua y con ello el fortalecimiento de su caudal ecológico, como se denota en la parte del Distrito Municipal que lleva el mismo nombre de esa afluente acuífera.

El Río Amina, cuyo nacimiento esta en el municipio de SAJOMA, cruzando en gran parte por comunidades de la provincia Santiago, hasta llegar a Mao, que significa Tierra Entre Ríos, específicamente atraviesa todo el territorio del Distrito Municipal de Amina hasta verter sus aguas al gran Yaque del Norte.

La falta de tan preciado líquido en dicha fuente acuífera, mantuvo en aprieto a los productores de bananos de ese Distrito Municipal de la Provincia Valverde, de tal forma, que no había manera de que muchas fincas de esos cultivos, pudieran ser irrigadas, por lo que sus dueños estaban sosteniendo serios problemas hasta el extremo de pérdidas cuantiosas y no poder asumir sus compromisos con los bancos.

La considerable merma del caudal de tan importante rio, saco a relucir cuán importante es la construcción de la presa sobre este afluente de agua para la siembra de los productos Agropecuario y la crianza de Ganado Vacuno, Ovino-Caprino, así como la reproducción de Cerdos para carnes de embutidos.

Por años, los productores agrícolas, así como la población en general, los legisladores de Valverde, tales como el Senador Manuel de Jesús Güíchardo, los Diputados maestra Johanny Guzmán, Manuel Andrés Bernard (Templars) y la actual Vice presidenta de la Cámara Baja, la Doctora Ángela Pozo, han solicitado en reiteradas ocasiones, la construcción de la Presa sobre el Río Amina, cuyas aguas se pierden sin que se aproveche en la irrigación de los productos agrícola de esa zona y la crianza de animales.

Hospitales de Mao y Sabaneta, reciben Materiales Médicos para evitar que su personal de salud se contagie del COVID-19.

La entrega que fue hecha por dos instituciones de carácter Regional y Nacional, consiste en pruebas rápidas, mascarillas NK95, batas médicas, lentes de protección y mascarillas reusables.

Por Rafael Pujols
Mao, Valverde, RD.- El Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), entregó materiales médicos para la prevención del contagio y la propagación del Coronavirus, al hospital regional “Ing. Luis L. Bogaert”, de Mao, Valverde y al provincial “General Santiago Rodríguez”, de Sabaneta, Santiago Rodríguez.

Estas ayudas, según dijo el presidente del INDENOR, monseñor Sinencio Peralta,  quien estuvo acompañado de la Directora Ejecutiva de la Institución, Jaquelín Almonte, fueron gracias al aporte de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, Inc. (APEDI), la cual junto a ellos, desea colaborar con un granito de arena para evitar la propagación de esta pandemia que está arropando al mundo.

Explicó el Sacerdote Católico, que con dicha donación, ambas instituciones buscan evitar el contagio y la propagación de la enfermedad en médicos, enfermeras, personal administrativo, empleados  y todos los pacientes de estos dos centros de salud de la región Noroeste de la República Dominicana.
Monseñor Sinencio Peralta, explicó que estas donaciones constan de pruebas rápidas para detectar el COVID-19, mascarillas NK95, batas médicas, lentes de protección y mascarillas reusables.

“Con estos equipos médicos, estamos brindando un poco de apoyo a esos héroes anónimos, que desde que inicio la batalla contra el Coronavirus, días tras días arriesgan sus vidas ante esta enfermedad para salvar a los demás”, indicó el presidente del INDENOR..

Las donaciones de los citados equipos médicos, fueron entregadas a los Directores de los dos hospitales, los doctores Arístides Bernard, de Mao, Provincia Valverde y su homóloga, Ingrid Bueno, de Sabaneta, en Santiago Rodríguez. 

Ambos galenos agradecieron por separado al INDENOR y APEDI, el haber tomado en cuenta al personal médico, de enfermería y todos los servidores de esos dos importantes hospitales de las provincias Valverde y Santiago Rodríguez. 

miércoles, 13 de mayo de 2020

Hospitales de Mao y Sabaneta, reciben Materiales Médicos para evitar que su personal de salud se contagie del COVID-19.


La entrega que fue hecha por dos instituciones de carácter Regional y Nacional, consiste en pruebas rápidas, mascarillas NK95, batas médicas, lentes de protección y mascarillas reusables.

Por Rafael Pujols
Mao, Valverde, RD.- El Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), entregó materiales médicos para la prevención del contagio y la propagación del Coronavirus, al hospital regional “Ing. Luis L. Bogaert”, de Mao, Valverde y al provincial “General Santiago Rodríguez”, de Sabaneta, Santiago Rodríguez.

Estas ayudas, según dijo el presidente del INDENOR, monseñor Sinencio Peralta,  quien estuvo acompañado de la Directora Ejecutiva de la Institución, Jaquelín Almonte, fueron gracias al aporte de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, Inc. (APEDI), la cual junto a ellos, desea colaborar con un granito de arena para evitar la propagación de esta pandemia que está arropando al mundo.

Explicó el Sacerdote Católico, que con dicha donación, ambas instituciones buscan evitar el contagio y la propagación de la enfermedad en médicos, enfermeras, personal administrativo, empleados  y todos los pacientes de estos dos centros de salud de la región Noroeste de la República Dominicana.

Monseñor Sinencio Peralta, explicó que estas donaciones constan de pruebas rápidas para detectar el COVID-19, mascarillas NK95, batas médicas, lentes de protección y mascarillas reusables.

“Con estos equipos médicos, estamos brindando un poco de apoyo a esos héroes anónimos, que desde que inicio la batalla contra el Coronavirus, días tras días arriesgan sus vidas ante esta enfermedad para salvar a los demás”, indicó el presidente del INDENOR..

Las donaciones de los citados equipos médicos, fueron entregadas a los Directores de los dos hospitales, los doctores Arístides Bernard, de Mao, Provincia Valverde y su homóloga, Ingrid Bueno, de Sabaneta, en Santiago Rodríguez. 

Ambos galenos agradecieron por separado al INDENOR y APEDI, el haber tomado en cuenta al personal médico, de enfermería y todos los servidores de esos dos importantes hospitales de las provincias Valverde y Santiago Rodríguez. 

PERFILES DE AMBAS ENTIDADES
De acuerdo al perfil de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), es una sociedad sin fines de lucro, organizada y existente de conformidad con la Ley 122-05, sobre Regulación y Fomento de Asociaciones sin Fines de Lucro, creada con el objetivo de promover el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Fue fundada el 6 de julio del año 1961 e incorporada mediante Decreto No. 7979 del 6 de abril del año 1962, siendo la primera organización de este género fundada en la República Dominicana´, su actual presidente lo es Fernando Capellán.

APEDI se compone actualmente de 70 socios, todos empresarios y profesionales prominentes, quienes conforman la máxima autoridad de la Asociación, que es la Asamblea General de Socios. Esta Asamblea elige cada dos años una Junta Directiva, compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y doce vocales. Las labores gerenciales están asignadas a la Dirección Ejecutiva, de la cual dependen los Departamentos de Proyectos, Programas, Administración y Contabilidad.

Su Misión es gestar, promover, apoyar y ejecutar proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo sustentable del país, desde Santiago y la región, para elevar la calidad de vida del dominicano con equidad social y articulando sus actuaciones con los sectores público, privado, nacional e internacional.
En tanto que el perfil del Instituto Para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), establece que fue creado mediante Decreto No. 2277 de 28 de agosto de 1984, como una dependencia del Secretariado Técnico de la Presidencia, con el objetivo básico de promover y coordinar el desarrollo integrado de la región Noroeste, conformada por las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón. Su sede fue establecida en Mao, provincia Valverde y para sus ejecutorias, contaba con el apoyo técnico y administrativo de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN).

Sus edificaciones se encuentran en la Av. Miguel Crespo, de la zona Industrial en la ciudad de Mao, República Dominicana. La creación del INDENOR tuvo como antecedentes un estudio realizado por especialistas del Secretariado Técnico de la Presidencia y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el año 1972 y continuado en el año 1975, titulado “Diagnóstico y análisis de estrategia y alternativas para el desarrollo de la Línea Noroeste”.

Este estudio derivó en el “Plan de Acción para el Desarrollo Regional de la Línea Noroeste o PLAN DELNO”, el cual fue publicado por la Secretaría General de la OEA en el 1977. En este estudio se recomendó la creación de un marco institucional que permitiera seguir con el proceso de planificación regional, adelantando nuevos estudios y manteniendo consistentemente el proceso de implementación de los proyectos, lo que dio origen al INDENOR.

Las oficinas de INDENOR abrieron el 12 de abril de 1985 en la ciudad de Mao, provincia Valverde. El 22 de julio de 1986, fue celebrada la Asamblea General Constitutiva y fue incorporado mediante Decreto No. 659-86 del 1 de agosto de ese mismo año, como un organismo de servicios públicos de planificación regional, administrativamente descentralizada y autónoma, quedando regulado por la ley No. 520 sobre entidades sin fines de lucro.

El 13 de noviembre de 2010, INDENOR adecuó sus estatutos a la Ley 122-05, sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL), que sustituyó y derogó la Ley 520, afianzando su condición de organismo privado no lucrativo. El INDENOR cuenta con moderno edificio propio de tres niveles y 1,839 mts2



Lluvias Devuelven Caudal Ecológico al Rio Amina, Mao

 "En este importante afluente de agua, solo había charcos, piedras, lodo y lamas verdes". 
Por Rafael Pujols
AMINA, Mao, Valverde, RD.- La falta de precipitaciones de aguas lluvias, habían provocado una sentida sequia que casi eliminó el caudal de la fuente acuífera por la cual este Distrito Municipal lleva su nombre “AMINA”, al extremo que se encontraba latí muerto sin correntia visible.

Con las lluvias caídas en los últimos dos días en la Cordillera Central, por la zona del municipio de San José (SAJOMA), la vida volvió a esta fuente de agua y con ello el fortalecimiento de su caudal ecológico, como se denota en la parte del Distrito Municipal que lleva el mismo nombre de esa afluente acuífera.

El Río Amina, cuyo nacimiento esta en el municipio de SAJOMA, cruzando en gran parte por comunidades de la provincia Santiago, hasta llegar a Mao, que significa Tierra Entre Ríos, específicamente atraviesa todo el territorio del Distrito Municipal de Amina hasta verter sus aguas al gran Yaque del Norte.

La falta de tan preciado líquido en dicha fuente acuífera, mantuvo en aprieto a los productores de bananos de ese Distrito Municipal de la Provincia Valverde, de tal forma, que no había manera de que muchas fincas de esos cultivos, pudieran ser irrigadas, por lo que sus dueños estaban sosteniendo serios problemas hasta el extremo de pérdidas cuantiosas y no poder asumir sus compromisos con los bancos.

La considerable merma del caudal de tan importante rio, saco a relucir cuán importante es la construcción de la presa sobre este afluente de agua para la siembra de los productos Agropecuario y la crianza de Ganado Vacuno, Ovino-Caprino, así como la reproducción de Cerdos para carnes de embutidos.

Por años, los productores agrícolas, así como la población en general, los legisladores de Valverde, tales como el Senador Manuel de Jesús Güíchardo, los Diputados maestra Johanny Guzmán, Manuel Andrés Bernard (Templars) y la actual Vice presidenta de la Cámara Baja, la Doctora Ángela Pozo, han solicitado en reiteradas ocasiones, la construcción de la Presa sobre el Río Amina, cuyas aguas se pierden sin que se aproveche en la irrigación de los productos agrícola de esa zona y la crianza de animales.

Otro pedido que se ha hecho a voces dirigió por los párrocos de la iglesia católica de esa comunidad, las autoridades locales, los productores de bananos y los legisladores antes mencionados, lo es la Construcción del Puente sobre el Rio Amina, que permitirá que ese Distrito Municipal puedas continuar socializando y comercializando con la ciudad de Mao, y que los pobladores de esta, puedan dirigirse a decenas de comunidades y municipios de la provincia de Santiago de Los Caballeros.
El actual puente, tiene una estructura obsoleta y cada vez que llueve se dificulta la intercomunicación de esa población con otros poblados del municipio de Mao, fue construido tipo badén, en los años  por el régimen de Trujillo, y estabas en carpeta para ser construido en el primer periodo de Gobierno del Doctor Leonel Fernández, luego de la terminación del de Hato Nuevo sobre el Río Mao. 


jueves, 7 de mayo de 2020

Agricultura auxilia ganaderos comunidad Aminilla en Dajabón

Al hacer entrega de 3 mil pacas, como parte del programa paliativo, el Director Regional del sector agrícola, Ing. Iván Tío, afirmó no dejaran solo a los ganaderos ni los agricultores.
 Por Rafael Pujols
Dajabón, RD.- Con el objetivo de mermar los efectos de la sequia, el Ministerio de Agricultura, fue en auxilio de los ganaderos de la comunidad de Aminilla en el municipio de Partido, provincia Dajabón, con la entrega de alimentos para el ganado vacuno y otras acciones para la siembra de yerba.

La entrega fue hecha por el Director Regional Noroeste de Agricultura, Ing. Iván Tío, luego que el presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, se enterara del pedido de los ganaderos para que el gobierno fuera en su auxilio de esa comunidad dajabonera, debido a que sus animales se estaban muriendo por la fuerte sequia que azotaba la zona.

Sostuvo que, “A raíz del pedido que los ganaderos les hicieran al mandatario, Medina Sánchez, éste instruyó al Ministro de Agricultura, Osmar Benítez, quien a su vez nos pidió a nosotros como Director Regional en el Noroeste, que viniéramos inmediatamente en auxilio de los ganaderos de Aminilla”.

El representante del sector agropecuario en Línea Noroeste, afirmó que llegaron a un acuerdo con los ganaderos de entregarles tres mil pacas de arroz, silos bolsas, semillas de maíz, así como un tractor para que puedan labrar sus tierras, y que también, según destacó, están diligenciando las limpiezas de las lagunas y otras pequeñas presas.

Iván Tío dijo que su trabajo consiste en brindar el apoyo necesario y dar repuesta inmediata, “como siempre se ha hecho”, a los ganaderos y a todos los productores del sector agropecuario de la Línea Noroeste de la República Dominicana.

Manifestó, que las ordenanzas del presidente, Lic. Danilo Medina y el Ministro de Agricultura, Ing. Osmar Benítez, serán cumplidas sin demoras porque la crítica situación por la que están pasando los ganaderos y los agricultores de Aminilla en Dajabón, debe ser enfrentada con decisión, pero también con vocación de servicio en tiempo de crisis.

En tanto que los ganaderos y agricultores de la zona, agradecieron a Dios por las lluvias caídas el pasado miércoles 6 de mayo 2020, en el nacimiento del río Aminilla, lo que permitió que este afluente de agua recobrara, por lo menos el caudal ecológico como lo denota una pequeña correntia entre las piedras y la arena.

También agradecieron al presidente Danilo Medina y al Ministro de Agricultura, por haber escuchado su reclamo y tomarlos en cuenta, enviándole como fiel emisario al Director Regional, Ing. Iván Tío, para cumplir ese mandato que les llena a ellos de satisfacción como persona humana y de esperanza como ganaderos para salir adelante.pio de Partido, provincia Dajabon para mermar efectos de la sequia