Por
Rafael Pujols
Mao,
Valverde.- El Sistema
Corporativo Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Recinto Mao, a
través del Centro de Servicios Especializados (CEDESE) y la Asociación
Dominicana de Banano (ADOBANANO), dieron inicio a la Diplomatura: "Gestión
de Fincas Bananeras".
También, el Ingeniero y Productor
Bananero, Luis Bonilla; el profesor investigador de la Faculta de Ingeniería de
UTESA-Mao, Dr. Alberto Rodríguez; el Director de la Carrera de Agronomía y
el profesor Titular del Recinto, Pablo Rodríguez y Víctor Guillermo
Rodríguez, respectivamente.
Entre los objetivos de dicha diplomatura, son el observar
diversas condiciones de producción y analizar situaciones para la
implementación de mejoras, tanto en las actividades organizativas como
productivas.
La jornada formativa que también tiene
como objetivo que los gerentes de las fincas sean más productivos con mayor
eficiencia, fue aperturada en el Aula Magna de UTESA-MAO.
Indicó que esta Diplomatura
ha sido planificada por las inquietudes mostradas por los mismos productores,
técnicos y asesores bananeros, la cual tiene además el objetivo de obtener
mejores resultados en la productividad y el uso eficiente de las tecnologías y
los recursos económicos.
Don Cándido Almánzar fue reiterativo al destacar, que la
Diplomatura de Gestión de Fincas de Banano, surge por la preocupación del Gran
Canciller del Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
y que se ejecuta en el Recinto de Mao, a través de su Centro de Servicios
Especializados (CEDESE) y la Carrera de Ingeniería Agronómica.
Explicó que la producción de dicha fruta además garantiza
la sostenibilidad económica de la región, porque según resaltó, es un cultivo
que de manera eficiente ha logrado posesionarse en los mejores mercados.
“Es una brillante iniciativa, que sin lugar a dudas proveerá
de más garantías para seguir siendo productores eficientes, obviamente con el
personal obrero, los gerentes quienes han de ayudar para lograr un mejor
proceso de producción, pero que no sea el racismo que se produce, sino la eficacia
con que se logre ese éxito en el cultivo del banano”, indicó Salvador Estévez.
De igual manera al hacer uso de la palabra, el
Director Regional Noroeste del Ministerio de Agricultura, Iván Tío, valoró la iniciativa de la
Universidad Tecnológica de Santiago en su Recinto de Mao, en la persona del
Rector, Don Cándido Almánzar y que por tanto se comprometió apoyarla mandando personal
para que también se preparen en ese sentido y posterior poder dar a los
productores un mejor servicio.
Destacó que la jornada de capacitación,
tiene como objetivo poder
colaborar con el principal sector generador de empleos directos e indirectos,
así como también encender el motor del dinamismo económico regional a través del principal
cultivo de exportación como lo es el banano.
Recordó que las empresas u organizaciones triunfadoras, sólo pueden
lograr el éxito a través del adiestramiento y la
capacitación de su personal, buscando siempre la excelencia en las actividades
productivas.
A través de esta diplomatura todos los aquí presentes estarán
sometidos a un proceso de aprendizaje especializado, que les permitirá la
capacitación y obtención de las herramientas necesarias para el desarrollo de
habilidades para la administración de fincas de banano con los más altos
estándares de exigencia de producción para el banano de exportación.
8.- Hoy día vivimos tiempos de
constante enfrentamiento a los cambios y a las grandes transformaciones
tecnológicas, caracterizadas por un sin número de variaciones, lo cual nos
obliga a adaptarnos de manera constante, y la mejor manera de enfrentar estos
cambios es a través del aprendizaje y el afianzamiento del conocimiento tomando
en cuanta nuestro entorno productivo y empresarial.
Dijo que al finalizar cada modulo tendrán conferencias magistrales de expertos en
diferentes temas, intercambio con participantes, auto presentación, así como escuchar motivaciones y expectativas, además necesidades de entrenamiento y observaciones.
La
Diplomatura en “GESTION DE FINCAS DE BANANO”, que tiene una duración de seis
(6) meses, cuenta con un programa general que
consiste en un primer modulo: “Generalidades
del cultivo del banano, cuyo facilitadores los son
el Dr. Alberto Rodríguez, Ing. Pablo Rodríguez e
Ing. Víctor Guillermo Rodríguez.
Esto incluye
Visita a una Finca
Bananera,
teniendo como objetivo, observar
diversas condiciones de producción y analizar situaciones para la
implementación de mejoras, tanto en las actividades organizativas como productivas.
El Modulo II: Mejoramiento
del Banano y Productividad, cuyos facilitadores serán el Dr. Alberto Rodríguez, Ing. Carlos Céspedes, Ing. Pablo Rodríguez y
Víctor Guillermo Rodríguez. En tanto que el Modulo III será sobre el Manejo Fitosanitario del Cultivo del Banano.
Además
el Modulo IV: que consiste en Buenas Prácticas Agrícolas (bpa), para la
producción del banano; el Modulo V: sobre Contabilidad y Finanzas de Fincas Bananeras
y finalmente el Modulo VI: que trata sobre Aplicación de Tecnologías en la Producción del Banano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario