Por
Rafael Pujols
Entre las instituciones
involucradas citaron, El Ministerio de Agricultura, la Dirección Regional del
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), “Alto Yaque del Norte”, la
Junta de Regantes del Canal Ulises Francisco Espaillat (CUFE), el Instituto
Nacional del Tabaco (INTABACO) y los productores como usuarios del sistema.
De acuerdo a lo
explicado por el Gerente de la Junta de Regantes del Canal UFE, Antonio Marte, éste
proyecto que permite la irrigación de 24 mil tareas cultivadas de tabaco,
vegetales, musáceas, yuca y pasto para ganado vacuno, entre otros, había colapsado
en el mes de Junio del año 2014, inhabilitando el sistema eléctrico que lo
alimenta (Estación de Alta Tensión, paneles, conductores, etc.).
Marte, quien estuvo
acompañado del presidente de la CUFE, destacó que desde que se produjo la avería
afectando a los más de 200 productores, la Junta de Regantes CUFE y otras
organizaciones del sector, hicieron esfuerzos infructuosos para restaurar dicho
sistema, pero que no consiguieron los recursos.
El Gerente de la CUFE resaltó
que ahora, gracias a la intervención del presidente Medina Sánchez, en vez de
los 202 productores que se benefician del sistema actual y con mucha
precariedad, ahora cuando empiece a funcionar el nuevo Sistema de Bombeo del
Canal UFE, podrán beneficiarse más de 300 agricultores.
Además, presentó a los técnicos
especializados, Héctor Mujica y Ibrahim Romero, de la Compañía Thomas Pump de
Panamá, la cual fue la mejor oferta desde el punto de vista Técnico-Económico y
por tanto fue la contratada para la ejecución del Proyecto.
También presento al
Ing. Geremías Hidalgo Vidal, Gerente General de la compañía GH Eléctricos
Diversos, S.R.L., el cual a su vez definió su empresa como expertos en
prestaciones, ahorro y calidad de energía.
Eugenio M. Borroughs, agregó
que ahora para evitar el protocolo que había de esperar hasta 15 días para
sacar de servicio el Sistema de Bombeo, cuando hubiere que hacer alguna reparación,
será cosa del pasado, porque según afirmó, ahora se le montará un Sistema de
Enfriamiento que permitirá trabajar sin afectar a otros sectores que usan la
electricidad.
El representante del INTABACO, destaco que los productores y las
empresas que se benefician del Sistema de Bombeo del Canal UFE, se sienten regocijados
por el inicio de la obra, que según manifestó, ha sido una demanda de un
conjunto de instituciones, y que el Señor Presidente de la república, Lic. Danilo
Medina, se comprometió reconstruir en su visita sorpresa 241 a través del Ministerio
de Agricultura.
Al cierre del acto de presentación
de las compañías que trabajaran en la reconstrucción del Sistema de Bombeo
CUFE, el Director Regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI),
“Alto Yaque del Norte”, el Ing. Marino Abreu, dijo que ahora con esta solución definitiva
que trae el Ministerio de Agricultura, los usuarios podrán producir en gran
cantidad, pero sobre todo, con calidad.
El Director Regional del
INDRHI, “Alto Yaque del Norte”, dijo que los productores también deben
agradecer la receptividad del presidente Danilo Medina Sánchez, para que el
usuario de este sistema de riego del Canal UFE, tengan prontamente una solución
al problema que les afecta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario