lunes, 18 de diciembre de 2017

Afirma CDP no puede declararse en bancarrota, teniendo más de RD$400,000,000.00 en activos

Por Rafael Pujols
SANTO DOMINGO.- El ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Olivo De León, calificó de errónea y aviesa la insistencia de los actuales directivos de la organización de declararla en bancarrota.

En tal sentido aseguró, que en esa institución eso no es posible, entre otras razones porque posee más de RD$400,000,000.00 en activos.

El también coordinador general del Movimiento Marcelino Vega (MMV) dijo que en un artículo que el actual presidente del CDP envió esta semana a los medios de comunicación reiteró su declaratoria de bancarrota de la institución hecha hace alrededor un mes por todos sus dirigentes y del supuesto descalabro en que se encuentra o en el que ellos las han sumido en apenas tres meses que tienen dirigiéndola.

Aseguró que entre los activos del CDP se encuentra su edificio principal, con un diseño en forma de trébol, único en el país, el cual esta ubicado en la avenida George Washington esquina Doctor Horacio Vicioso del Centro de Los Héroes de esta capital.

Cito también un edificio de tres niveles totalmente equipado y con un valor que sobrepasa los doscientos millones de pesos (RD$200,000,000.00). "Me atrevería a afirmar que ronda los RD$250,000,000.00".

Otro activo del CDP es su local de Santiago de los Caballeros, un edificio ubicado en la avenida Paseo de los Periodistas del sector Villa Olímpica, y el Club del Periodista de Santiago, ubicado en Puñal, ambos valorados en más de cien millones de pesos (RD$100,000,000.00).

La edificación de San Pedro de Macorís, totalmente nueva, está valorada en alrededor de veinte millones de pesos (RD$20,000,000.00); la de La Romana, en alrededor de doce millones (RD$12,000,000.00); la de Barahona, en más de veinte y cinco millones (RD$25,000,000.00); la sede de Monseñor Nouel está valorada en unos cinco millones (RD$5,000,000.00), más 23 tareas de tierra, con un valor aproximado de diez y nueve millones de pesos (RD$19,000,000.00) para un total de 24 millones (RD$24,000,000.00); la de Puerto Plata, en unos seis millones (RD$6,000,000.00) y una aprobación para su construcción totalmente nueva de dos plantas para este 2018, de unos quince millones (RD$15,000,000.00); en Higuey existe una construcción inconclusa valorada en más de cuatro millones (RD$4,000,000.00) y una aprobación en el presupuesto del año 2018, de diez y nueve millones (RD$19,000,000.00), más diez tareas de tierra; en San Francisco de Macorís existe un local y unos terrenos valorados en más de siete millones de pesos (RD$7,000,000.00).

De León se preguntó cómo puede una institución sin fines de lucro, una organización no gubernamental, como el CDP que nada tiene que ver con ahorros y préstamos, financiamientos, producción u otras actividades lucrativas declararse en bancarrota?. Y en caso de que así fuera, tendría que pasar de inmediato a convocar una asamblea nacional para vender sus propiedades y proceder a su liquidación.
Recordó que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el término bancarrota como quiebra comercial, y más comúnmente la completa o casi total que procede de faltas graves o fraudulentas; también, como ruina económica, como desastre, hundimiento, descrédito de un sistema o doctrina.

De manera, según lo expresado por el gremialista Olivo de León, que la finalidad de esa posición de la actual directiva del CDP, es con el único propósito de echar lodo a la pasada gestión, "las actuales han ensuciado la imagen institucional del CDP, se han embarrado ellos mismos y están logrando todo lo contrario a lo pretendido".
Afirmó que podría pensarse que los directivos del CDP, conociendo lo que establece la Ley 10-91, que creó la institución, y sus Reglamentos, lo que pretendan es crear un ambiente favorable para disponer la venta de algunos de sus inmuebles, como lo habían planteado hace unos años algunos dirigentes de los movimientos que están al frente de la organización.
Llamó a la militancia del CDP a mantenerse en alerta, a no dejarse confundir con demagogia que podría tener como objetivo despojar al gremio de su patrimonio.
Consideró que esta actitud de los directivos podría además tratarse de una bola de humo para que los periodistas pasen por alto su incapacidad gerencial, lo que se manifiesta en el corte del servicio telefónico en Noviembre, el cual ya se restableció, y del seguro médico, aún sin servicio; el incumplimiento de pago de las ayudas solidarias de septiembre, octubre, noviembre y diciembre y que consisten en el pago de tres mil pesos mensuales a una cantidad determinada de periodistas en situaciones lamentables.

Dijo que a esto se agrega la deuda a los empleados del doble sueldo o salario de Navidad y de la quincena de diciembre.

Al parecer los directivos del CDP no se han percatado del grave daño que le han hecho y le continúan provocando a la institución con sus reiteradas afirmaciones de bancarrota y en contra de los pasados dirigentes, con lo que han contribuido a la desconfianza y descrédito del gremio, al extremo que los aportes logrados para la celebración de la fiesta navideña fueron mínimos, las recaudaciones por concepto de pago de la Ley 10-91 son muy escasos, inexistente el cobro de cuotas a los miembros e incluso se ha retrasado por mucho un aporte fijo de una institución privada.

Sostuvo que durante los recientes pasados cuatro años de las dos gestiones del Comité Ejecutivo Nacional del CDP y del Consejo de Administración del IPPP encabezadas por el "Olivo De León" y Mercedes Castillo, los empleados cobraron siempre, y a tiempo, se pagaron con puntualidad los servicios como la energía eléctrica, teléfono, la basura, la seguridad social, por lo cual nunca fueron suspendidos, contrario a lo que ocurre ahora.

"Espero, que los actuales directivos del CDP, estos tropezones les hagan levantar los pies y aprendan que a la dirección de estos gremios se va a servir, no a servirse, a trabajar y no ha chismear tanto", sostuvo Olivo  De León.

En tal sentido resaltó que con cada actividad o gestión dejada de hacer para asegurar la preservación de los servicios, se pueden perder de manera temporal o permanente.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Con encendido luces Navideñas, Senador de Valverde convierte la casa senatorial en un brillante y atractivo espectáculo nocturno.

Previo, Manuel de Jesús Güíchardo dio un informe de su gestión legislativa 2016-2017.
  
Por Rafael Pujols
Mao, Valverde.- El Senador del Congreso Nacional por la provincia Valverde, Manuel de Jesús Güíchardo, dejo encendidas las luces navideñas mediante lo cual lleva una esperanza a los pobladores de pasar una pascua en armonía.

Previo al encendido de las luces, el legislador dio un informe de su gestión 2016-2017, en donde resalta su labor legislativa y social en este periodo, entre las que cito, la Resolución solicitando al Poder Ejecutivo la construcción de la Presa sobre el Rio Amina, un Proyecto de ley mediante el cual se crea la Procuraduría para la Protección de los Derechos de la Salud.

Asimismo, el Proyecto de ley que regula la asistencia a los actos masivos, espectáculos públicos en la República Dominicana, el que declara el 3 de Julio de cada año como “Día de la Dignidad Nacional”, también el que mediante el cual se modifica la ley No. 85-99 del 11 de Agosto del 1999, que otorga pensiones del Estado a toda persona que haya sido exaltada al salón de la fama del deporte nacional, y aquellos atletas que hayan logrado poner en alto la Rep. Dom., tanto dentro del territorio como en el extranjero.

El Senador Manuel Güíchardo, cito además el Proyecto de ley que el dia 19 de Noviembre “Día Nacional de la Concientización y Lucha contra el Cáncer de Próstata”, y la resolución mediante la cual se solicita al Presidente de la República la Construcción de la Avenida Circunvalación Cruce de Mao-Santiago Rodríguez-Guayacanes, entre otros de suma importancia para el desarrollo del país.

En su labor social, el congresista explicó que posterior al paso de los Huracanes María e Irma, apoyo en gran medida sobre la reparación de viviendas afectadas por ambas tormentas, además de que docto de útiles de cocinas y colchones a familias que lo perdieron todo por las inundaciones.

Destaco su apoyo a la salud de las gentes de su provincia, ofertándoles consultas gratis y donación de medicamentos a personas de escasos recursos económicos, niños envejecientes, también la entrega de regalos a las madres y de miles de mochilas en los tres municipios que conforman la provincia Valverde. Además de su apoyo decidido al deporte.

Posterior a su rendición de cuentas, el Senador Manuel de Jesús Güíchardo, paso a la parte frontal de la casa donde funciona la Oficina Senatorial en donde procedió junto a las autoridades de la provincia y al compás de hermosos villancicos, interpretado por la coral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-Centro Mao), al encendido de las luces navideñas, lo que se convirtió en un brillante espectáculo nocturno para la población y en cuyo acto sorprendió a los presentes con la rifa de nueves regalos.

El legislador estuvo acompañado de la Diputada por Valverde, Johanny Guzmán; del gobernador provincial, José Valdez; el Director Regional Noroeste del Ministerio de Turismo, José Eduardo Núñez; Directores de las Juntas Distritales de Amina, Carlos López,

El acto fue bendecido por monseñor Sinencio Peralta, en tanto que Güíchardo, acompañado de personalidades de la provincia, le abrió las puertas de la Oficina Senatorial a la época más hermosas del año, la Navidad, donde envió un mensaje de fe y esperanza a la población.

Al manifestar sentirse honrado con las personas que asistieron a tan hermoso acto, el Senador invitó a todos los presentes a un brindis especial, en un ambiente donde el legislador saludó y compartió con sus invitados.


Entre las risas y los saludos el cielo oscuro de pronto se tiño de colores brillantes producto del espectáculo de fuegos artificiales, lo que dio paso al ambiente de camaradería entre el legislador y los presentes.







miércoles, 29 de noviembre de 2017

Senador Valverde entrega materiales de construcción a familias pobres

Personas de diferentes comunidades de Valverde, son beneficiadas a través de la política social y comunitaria de la Oficina Senatorial que preside el senador Manuel Güichardo.  En esta ocasión Güichardo hizo entrega de zinc, madera y otros materiales para la mejora de viviendas.

El senador, en su informe de Gestión Legislativa 2016-2017, expresó:  ”En cumplimiento con lo establecido en el artículo 92 de la Constitución de la República, cumplo con el deber de dar a conocer mi informe de gestión, donde la inversión social para la provincia es de RD$ 7,230,401 MM, en asistencia a personas de escasos recursos económicos de Valverde.  

Prensa y Relaciones Públicas.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Pobladores de Hatico en Mao con serios problemas de salud por quema sin control de paja de arroz

Por Rafael Pujols
Mao.- Por más de diez días, los pobladores del sector Hatico de este Municipio de la provincia Valverde, han sufrido de manera impotente un deterioro de su salud debido a la quema de pajas de arroz sin ningún tipo de control en los predios sembrados del cereal detrás de Los Multis Viejo a la entrada desde Esperanza a Mao.
Por tal motivo, los Munícipes del referido sector, demandan de la Dirección provincial de Medio Ambiente en Valverde, a someter a la Justicia a los productores de arroz que queman las pajas luego de las cosechas y sean obligados a pagar por el daño causado a las personas que viven en Batey, Villa Progreso, Los Bogaert, Los Sueños, en el Sector Hatico.
A pesar de que por décadas se les ha informados a los productores de arroz en esa zona del municipio de Mao, sobre los daños que causan a las personas cuando queman la paja de las plantas de arroz luego de su cosecha, estos se hacen los locos y sordos.
La problemática en cuestión, ha estado provocando por décadas serios problemas de asmas en especial a la niñez y los ansíanos, muchos de los cuales sufren de dificultades respiratorias, lo que atribuyen a los incendios de los predios posterior a la cosecha, y que son provocados supuestamente por nacionales haitianos por ordenes de los capataces o dueños de las fincas.
Afirman que estos criminales ecológicos que atentan hasta con la vida humana, deben pagar con la prisión los daños causados al medio ambiente, pero sobre todo a los seres humanos a quienes entienden, se les tiene que pagar los servicios médicos requeridos cuando se han visto obligados ir a un centro de salud con problemas respiratorios y de la piel.

Los residentes en Los Multis Viejo en el sector Hatico, reafirman que productores de arroz ubicados detrás de las edificaciones, desde hace diez días les están apagando la vida con la quema de pajas en los muros y los cuadros de siembra de sus fincas.

Denuncian que ya no aguantan la situación en que le han sometidos, ya que los niños y las personas de avanzada edad, producto de la quema sin control en las citadas fincas, sufren de serios quebrantos de salud.

“Son diez días sin poder comer tranquilo ni dormir, bajo una asfixia constantes,  muriendo poco a poco por la quema de la paja de arroz que esos criminales ecológicos encienden sin pensar en los demás”, reiteraron los residentes en Los Multis Viejo o Sector Los Sueños en Hatico Mao.


Alcaldía de Mao Reconoce Deportistas e Impulsores del Deporte

Rafael Pujols
Mao, Valverde.- La Alcaldía de este municipio celebro el Día Nacional de los Deportes mediante un acto en el que fueron reconocidos seis destacados deportistas e impulsores del Deporte en la República Dominicana y en el extranjero.






El evento fue iniciado con la invocación a Dios a cargo del Padre Melvin, del Colegio Salesianos del Sector Hatico, seguido de la interpretación por todos los presentes, de las Gloriosas Notas del Himno Nacional Dominicano y el Himno Municipal.

 









Acto seguido, el maestro de la ceremonia, Ingeniero Pablo Ruiz, dio la bienvenida y presentó los componentes de la mesa de Honor, integrada por el Alcalde Doctor Odalis Rodríguez; la Directora Provincial de Deportes en Valverde, Yudelka Bonilla; el Presidente de la Unión Deportiva de Valverde, Víctor Almonte, así como los regidores, Antonio Disla, Nurys Gutiérrez, Federico Franco, José Almonte, Julio Rodríguez, Anadelfa Rodríguez y Ana Confesora Fortuna.

El Alcalde, Dr. Odalis Rodríguez, pronuncio las palabras centrales del evento, quien felicitó a la juventud maeña que a través de la práctica de una disciplina deportiva hacen su aporte para lograr una mejor familia y por ende una sociedad mucho más sólida y menos violenta.

También el Ejecutivo Municipal, luego de agradecer a los impulsores del deporte, les exhortó a continuar trabajando para favorecer a la niñez, la adolescencia y la juventud, para que según resaltó, no se dejen arrastrar al abismo de los vicios ni la delincuencia.

Los reconocidos en ésta ocasión fueron, Elizabeth Altagracia Balbuena Noesis, capitana de la selección nacional de Fútbol; Fausto Antonio Reyes Almonte, impulsor del deporte, en especial la disciplina de fútbol; Arturo Augusto Rivas (Lele), vieja gloria del deporte en Mao; Carlos Gómez Núñez, deportista y entrenador; Branli Núñez, atleta de ciclismo de alto rendimiento y Geovanny Cruceta Feliz, atleta destacado y entrenador de Tenis de Mesa.

El Director del Departamento de Deporte de la Alcaldía del Municipio de Mao, Miguel Guaba, al hacer uso de la palabra, reafirmó su compromiso de continuar apoyando e incentivando la práctica de las diferentes disciplinas deportivas.

De igual manera, agradeció a los regidores del Ayuntamiento, en la persona del Presidente y la Vicepresidenta del Concejo, Ramón Bonilla (Chipa) y Deysi Aquino, respectivamente, además al equipo que le acompaña en el Departamento, Epifanio Simé, Darío Flores, Junior Balbuena, Aurelio Núñez, Jorge Ventura, Waskar Morel, Belarminio Ramírez, José de la Rosa y Johnny Marte.

Así mismo, lo hizo extensivo a los asesores del Departamento de Deportes, Víctor Almonte, Cristian Santos, Luis Manuel Disla, Aurelio Almonte, Francisco López Chávez, Manuel Morel y el Padre Melvin, de los Salesianos, además a los lectores de las semblanzas de los reconocidos, tales como Wilfredo Reyes, Ángel Ferreira; Antonio Disla, Víctor Almonte y Johnny Marte.
Finalmente, los homenajeados Carlos Gómez y Fausto Antonio Reyes Almonte, en representación de sus compañeros dieron las gracias al Alcalde Dr. Odalis Rodríguez, al Director de Deportes del Ayuntamiento de Mao, por haberlos tomado en cuenta para ser reconocidos por su labor.

martes, 7 de noviembre de 2017

Arroceros detras de Los Multis Viejo en Hatico Mao, constituyen la muerte de los residentes de 8 Sectores

Por Rafael Pujols
Mao, Valverde.- Los residentes de 8 Sectores de éste municipio, denuncian que productores de arroz ubicados detrás de los Multis Viejo en el sector Hatico en esta ciudad, desde hace 13 días les están apagando la vida con la quema de pajas en los muros y los cuadros de siembra de sus fincas.

Denuncian que ya no aguantan la situación en que le han sometidos, ya que los niños y las personas de avanzada edad, producto de la quema sin control en las citadas fincas, sufren de problemas respiratorios y de la piel.

Resaltan que en los13 primeros días del mes de noviembre de éste año 2017, los productores del cereal les han estado mermando su calidad de vida hasta el punto que algunos niños y envejecientes, han tenido que ser hospitalizados con serios problemas respiratorios y de la piel.

Pese a la grave situación en que viven los pobladores del Don Bosco, Batey, Villa Bogaert, El Palmar, Villa Progreso 1, Los Multis Viejo, en Hatico Mao, las autoridades de Medio Ambiente de Valverde han sido los grandes ausentes, por los que piden al Ministro Dominguez Brito, intervenir antes que sea demasiado tarde y fallezcan más personas como ya ha ocurrido.

En Alcaldía de Mao Celebran Décimo Quinto Aguinaldo Navideño

Por Rafael Pujols
Mao, Valverde.- La Alcaldía de este municipio celebró su Décimo Quinto Aguinaldo Navideño con un concierto a cargo de la Banda Municipal de Músicos, que dirige el profesor Alcides  Bonilla.
Los Departamentos de Protocolo y Cultura, que dirigen Mare  Minalla y Luis Collado, respectivamente, organizaron la actividad en donde el Alcalde, Dr. Odalis Rodríguez, y algunos Concejales disfrutaron del ambiente navideño, así como de los merengues bailables interpretados por los músicos.
Rodríguez dijo esperar que la municipalidad maeña y el resto del país, puedan disfrutar de una navidad con alegría, paz, solidaridad y sobre todo con seguridad.
De igual manera les exhortó a ser prudente al momento de consumir bebidas alcohólicas y que no mezclen las emociones festivas con la gasolina para evitar accidentes que puedan dar al traste con su vida.
"Recuerden que alguien les espera en Casa, si maneja no tomes y si tomas no conduzca ningún vehículo de motor", indico el Alcalde de Mao, Dr. Odalis Rodríguez.